måndag 13 december 2010

Santa Lucia en Suecia

Lucía – la portadora de luz

La celebración de la Lucía es, una de las tradiciones más arraigadas en la cultura sueca por su sensibilidad a la oscuridad del invierno. Esta junto con la fiesta de San Juan en verano, una de las ceremonias más centrales en la cultura sueca tienen una clara vinculación con las condiciones de vida en la sociedad agraria nórdica: oscuridad y luz, frío y calor.
La Lucía es una figura ancestral y tiene una función ininterrumpida como portadora de luz en el oscuro invierno sueco.
La gran variedad de canciones que los suecos entonan llevan esta idea:

“La noche avanza con pasos pesados
alrededor de granjas y huertos.
Alrededor de tierras, que el sol dejó,
las sombras traman.
Entonces en nuestra casa oscura
sube con velas encendidas
Santa Lucía, Santa Lucía.”

Natten går tunga fjät
runt gård och stuva.
Kring jord som soln förlät
skuggorna ruva.
Då i vårt mörka hus
stiger med tända ljus
Sankta Lucia.
Sankta Lucia!

En la mañana de este día se escuchan en la radio o televisión versiones más cualificadas, interpretadas por alguna clase de una escuela de música. es también una tradición en las escuela de niños y adolescentes.
La comida especial de esta celebración es: jengibre y los llamados lussekatter, es decir una especie de bollo hecho con harina de trigo condimentada con azafrán, al que se da la forma de gato con ojos formados por pasas de uva. Todo ello se toma con ponche navideño( vino especial, que acompañan con pasas y almendras) o con café.

Aunque la celebración es más de ambientes, no precisamente cristianos, los cristianos tratamos de acoger  la tradición como una forma de invitar a la espera de la luz, que es Cristo, retomando además la vida de la santa, y lo que ella aporta a la Iglesia.

tisdag 7 december 2010

Invierno y adviento en Suecia

La noche está pasando, el día está encima. Con este texto de San Pablo iniciabamos el primer domingo de adviento, al mismo tiempo que se convertía en una realidad física y existencial en Suecia. Esto por el especial tiempo de invierno que cada año nos visita con sus días oscuros, pues amanece (si es que amanece a las 9 de la mañana) y anoche a las 15 horas. Desde este contexto, el adviento en Suecia se convierte en un profundo grito de anhelo por la luz. Y los cristianos dirigimos nuestra mirada a la luz que no conoce ocaso, y desde ahí somos capaces de unir nuestras voces para decir: Ven Señor Jesús!!!!!!!!

Es cierto que el invierno en Suecia tiene la fama de causar en sus habitantes depresión, y encontrarse con personas que pueden llegar, incluso, al suicidio. Desde los estudios cientificos, esto no es sólo problema psicológico, sino físico, pues el cuerpo por naturaleza necesita la luz del sol.
Los que practicamos la fe, también palpamos un cierto cansancio en nuestro cuerpo por la falta de luz, e incluso ciertos momentos de depresión. Pero también es cierto que, conscientes de ello, damos mayor profundidad a la vivencia del tiempo de adviento, como anhelo de la luz. Esto, entonces, se convierte en un incomparable camino de preparación a la navidad con todo y lo que conlleva la llegada de Jesús, que es capaz de dar abarcar la totalidad del ser humano, en su parte psiquica, espiritual, física y por supuesto ambiental. Y en armonía con la creación entera, que misteriosamente, también anhela la salvación.

tisdag 26 oktober 2010

fredag 15 oktober 2010

FELIZ FIESTA

Que la gran doctora de la Iglesia nos ayude a vivirnos desde las moradas del castillo interior, para abrazar la vida con mirada contemplativa, es decir con la mirada de Dios. Para hacer presente desde ahí a cada ser humano, la gran dignidad que tiene en Dios y cómo es sólo desde la amistad del Dios vivo, en donde encuentra su plenitud. Muchas Felicidades en este especial día.

torsdag 30 september 2010

POWER POINT

FELIZ FIESTA DE LA ROSA DESHOJADA

Queridas hermanas:
las recordamos en este especial día en que el Señor nos recuerda el llamado a la santidad desde la vida cotidiana y en la búsqueda del sentido de nuestra entrega de cada día, en el ser el corazón de la Iglesia y por lo tanto el amor. Que la pequeña y gran doctora de la Iglesia que vivió y murio de amor las siga bendiciendo

para que no nos cancemos de aspirar a la santidad en la profundidad de un celo apostólico para hacer llegar el Evangelio hasta los rincones más apartados de la tierra, como lo hizo esta rosa deshojada. MUCHAS FELICIDADES Y UN FUERTE ABRAZO PARA CADA UNA. Para escuchar el power point pon stop en el play de CORAZÓN DE ARPA de la lateral.

onsdag 8 september 2010

La Natividad de María


Natividad de la
Santísima Virgen María
8 de Septiembre


Esta fiesta mariana tiene su origen en la dedicación de una iglesia en Jerusalén, pues la piedad cristiana siempre ha venerado a las personas y acontecimientos que han preparado el nacimiento de Jesús. María ocupa un lugar privilegiado, y su nacimiento es motivo de gozo profundo. En esta basílica, que había de convertirse en la iglesia de Santa Ana (siglo XII), san Juan Damasceno saludó a la Virgen niña: "Dios te salve, Probática, santuario divino de la Madre de Dios … ¡Dios te salve, María, dulcísima hija de Ana!". Aunque el Nuevo Testamento no reporta datos directos sobre la vida de la Virgen María, una tradición oriental veneró su nacimiento desde mediados del siglo V, ubicándolo en el sitio de la actual Basílica de "Santa Ana", en Jerusalén. La fiesta pasó a Roma en el siglo VII y fue apoyada por el Papa Sergio I. Su fecha de celebración no tiene un origen claro, pero motivó que la fiesta de "La Inmaculada Concepción" se celebrara el 8 de diciembre (9 meses antes). El Papa Pío X quitó esta celebración del grupo de las fiestas de precepto

Himno
I

Hoy nace una clara estrella,
tan divina y celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo sol nace de ella.

De Ana y de Joaquín, oriente
de aquella estrella divina,
sale luz clara y digna
de ser pura eternamente;
el alba más clara y bella
no le puede ser igual,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.

No le iguala lumbre alguna
de cuantas bordan el cielo,
porque es el humilde suelo
de sus pies la blanca luna:
nace en el suelo tan bella
y con luz tan celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.

Gloria al Padre, y gloria al Hijo,
gloria al Espíritu Santo,
por los siglos de los siglos. Amén.

fredag 16 juli 2010

FELIZ FIESTA


Queridas hermanas y lacios asociados

Con gozo nos unimos a todos y todas ustedes para celebrar esta gran fiesta del Carmelo, que el vivir esta fiesta nos recuerde y haga realidad en nosotros el vivir en obsequio de Jesucristo y de su santisíma Madre. Que el sentirnos hij@s y herman@s de la bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo nos recuerde que estamos llamados a contemplar, escuchar la Palabra, guardarla en el corazón y a hacer vida en nosotras las virtudes de María para llegar al monte de la perfección que es Cristo.

Com, Teresa Benicta de la Cruz, de Estocolmo Suecia

fredag 2 juli 2010

Maria Herlinda Cardenas


Mi nombre es Herlinda Cárdenas y soy de Guanajuato, México. Mis padres son José y Juana Cárdenas. soy la mayor de 5 hermanos: tres mujeres y dos hombres. a los 8 emigré con mi familia a los Estados Unidos.
cuando tenía 15 años soñaba con ser doctora y misionera. recuerdo que mi mamá siempre decía que podría ser doctora y monjita. Yo siempre respondía que no, pero esto siempre me dejó inquieta por algún tiempo. despues me dediqué a estudiar y participar en actividades escolares, para así realizar mi sueño. Aunque realizaba lo que quería, yo búscaba algo más en mi vida, sin imaginarme en aquel momento lo que Dios me tenía preparado.
Después de participar de un retrio en Agosto del 2005, sentí más fuerte el llamado a seguir a Jesús. Las preguntas que hacía en la preparatoria: qué vas a hacer cuando termines?, cúal es tu fututro?, me llevaban a cuestionarme sober lo que quería Dios de mi.
Oré y sentí muy fuerte el llamadao de Dios, lo que compartí con mi mamá y ella me ayudó a buscar. Después de un tiempo de búsqueda, el sacerdote de mi parroquia me dio un directorio nacional de todas las congregaciones de Estados Unidos. Y fue a través del directorio, por la gracia de Dios, que encontré a las Carmelitas Misioneras de Santa Teresa. Desde un principio sentí que ese era el lugar a donde Dios me llamada.
en el presente soy novicia de segundo años y en Julio del 2010 hare mi primera profesión religiosa como CMST. En mi oración de cada día pido a Dios y a la Virgen me concedan la perseverancia de ser una fiel Carmelita Misionera de Santa Teresa.

Bloggintresserade

MUSICA