Secciones
- Adviento
- Apostolado
- Carmelo
- CMST
- cuaresma
- Cultura
- Experiencia Pastoral
- Felicitación
- Fiestas Marinas-
- Historia
- Houston
- kronica
- Material- pastoral
- Monseñor Romero
- Nuestro obispo
- Pascua
- Pentecostés
- play
- Power point
- Reflexiones-
- Santa Teresa de Jesús
- ser CMST?
- Teresa de Lisieux
- Trabajo Pastoral
- Tradiciones suecas
- vid
- video
- Videos
- Virgen del Carmen
- Votos Susy
måndag 15 februari 2010
video
ESTE ES EL TIEMPO DE LA MISERICORDIA. Porque es redecubrir lo valiosos que somos a sus ojos para aprender a valorar a los demás.
Porque es ver que el nos espera con los brazos abiertos, para comprender a los demás.
Porque es ver y acoger lo real de su amor al dar la vida por nosotros para compartir algo de ese amor a los demás.
Porque es sentir la necesidad de salvación ante su santidad en contrasate con la limitación de nuestro barro para aprender a perdonar a los demás.
Porque es simplemente soñar con él y desde su gracia dejarnos moldear en camino a hombres y mujeres nuevos para ser testigos de lo que él hará con nosotros esta CUARESMA.
tisdag 9 februari 2010
Amistad

LA AMISTAD COMO REGALO
Para Aristoteles la amistad era "lo más necesario para la vida", y nosotros, cuando oímos decir que "un amigo es un tesoro" o que "donde está tu amigo está tu tesoro", nos damos cuenta de que esas palabras resuenan fuertemente en nuestro interior. No nos dejan indiferentes, porque todos sabemos o intuimos qué clase de tesoro puede llegar a ser una amistad.
La amistad no se fuerza, sino que surge siempre como un regalo, como un don que se recibe. En un momento dado, aparece entre dos personas un deseo de compartir, de comunicarse, de contar lo que se lleva dentro y de contrastarlo, de ser conocido muy a fondo.
Es como ver nacer un día radiante. La vida se ve de otro color porque los amigos hacen cobrar sentido a nuestras vivencias: estas no van a ser sólo para nosotros.
Las cosas son distintas porque las vivimos pensando en compartirlas, en transmitirlas, en discutirlas, en compararlas. De nuestros amigos nos interesa todo: lo que piensan, lo que hacen, cómo viven las cosas. Lo importante no es sólo lo que cuentan ni lo que les pasa; lo importante es que eso "es tuyo", "eres tú".
Las cartas meramente descriptivas no existen entre los amigos. Las cartas verdaderas son aquellas en las que los acontecimientos del lunes o del viernes expresan experiencias vividas y no sólo como cosas que pasaban a mi lado. Lo interesante y lo que nos hace disfrutar es ver cómo esas cosas se viven desde dentro de un amigo. Aunque no siempre sean cosas agradables se ven desde la casa de tu amigo
La amistad es un regalo porque es vivir otra vida además de la propia. Es poder vivir dos veces. Y es también reafirmar la propia existencia porque hay alguien que la quiere así: incondicionalmente. En el amigo encontramos aceptación plena.
La amistad es don porque, en cierto modo, llega cuando y como quiere; no es programable; simplemente, surge y es como un regalo, un don que uno recibe.
Esa comunión del espíritu que hay entre los amigos, es vivir y ser sin dar explicaciones porque estas no son necesarias para nuestro mutuo entendimiento, es encontrar las puertas del alma siempre abiertas y acogedoras para ti porque eres tú, es el tesoro incalculable. No es extraño que los griegos la calificaran como regalo de los dioses, o que el Qohelet, hable de tener un amigo entre mil. Y sobre todo que el AMIGO por antonomasia nos haya enseñado el precio de la amistad: dar la vida por los amigos.
La amistad es misterio que nunca se acaba de definir, pero que cuando la vives, es relfejo del AMIGO QUE NUNCA FALLA.

Visitas a persona solas
Es parte de nuestro apostoládo visitar a estas personas enfermas y solas, así como a personas y familias que aunque no sean ancianos experimentan de una manera muy fuerte la soledad y la depresión. Ellos también nos comparten y nos enseñan a vivir desde la cruz, desde donde se puede salir adelante a pesar de las dificultades de la vida. Nosotros queremos llevarles esperanza, pero también nos contagiamos de la esperanza que en ellos se esconde y se activa aún más desde su realidad de sufrimiento.
Bienvenidos
CÓMO LLEGAMOS A ESTA TIERRA DE MISIÓN

El obispo Anders Arborelios se puso en contacto con la hna Edist Lucía Frías de la Rosa, superiora general de las CMST en el sexenio 1997-2003. El quería una fundación del carmelo misionero de habla hispana en estas tierras, en donde un gran número de hermanos latinos había estado emigrando a estas tierras desde hace años. El objetivo desde entonces era trabajar en la evengelización en conjunto con los sacerdotes que colaboraban en aquel entonces y los que vendrían después.
Nuestra congregación oró y discernió a la luz del Espíritu, tratando de asimilar, si en consonancia con nuestro carisma, era necesaria nuestra presencia y trabajo en estas tierras. Y después de un fuerte tiempo de oración y busqueda congregacional el equipo general decidió envían a una comunidad de 4 hermanas. las cuales viajaron el 24 de Setiembre de. 2001.

A lo largo de 8 años hemos tratado de conocer esta nueva realidad pluricultural en donde vemos la necesidad de acompañar al pueblo a vivir su fe, con la meta, de que este a su vez la comparta con la cultura del país en donde vivimos.
Junto al pueblo y en coordinación con los sacerdotes que hasta hoy han trabajado en la misión, así como a un grupo de laicos comprometidos, hemos tratado de realizar creativamente y al a luz del espíritu de Dios, actividades pastorales según las necesidades que van surgiendo cada año a la hora organizar nuestra pastoral.
El obispo Anders Arborelios se puso en contacto con la hna Edist Lucía Frías de la Rosa, superiora general de las CMST en el sexenio 1997-2003. El quería una fundación del carmelo misionero de habla hispana en estas tierras, en donde un gran número de hermanos latinos había estado emigrando a estas tierras desde hace años. El objetivo desde entonces era trabajar en la evengelización en conjunto con los sacerdotes que colaboraban en aquel entonces y los que vendrían después.
Nuestra congregación oró y discernió a la luz del Espíritu, tratando de asimilar, si en consonancia con nuestro carisma, era necesaria nuestra presencia y trabajo en estas tierras. Y después de un fuerte tiempo de oración y busqueda congregacional el equipo general decidió envían a una comunidad de 4 hermanas. las cuales viajaron el 24 de Setiembre de. 2001.
A lo largo de 8 años hemos tratado de conocer esta nueva realidad pluricultural en donde vemos la necesidad de acompañar al pueblo a vivir su fe, con la meta, de que este a su vez la comparta con la cultura del país en donde vivimos.
Junto al pueblo y en coordinación con los sacerdotes que hasta hoy han trabajado en la misión, así como a un grupo de laicos comprometidos, hemos tratado de realizar creativamente y al a luz del espíritu de Dios, actividades pastorales según las necesidades que van surgiendo cada año a la hora organizar nuestra pastoral.
Jovenes
La pastoral juvenil es otro de los retos en nuestra Iglesia, pero especialmente en estos países escandinavos en donde los jóvenes se encuentran con muchas doctrinas a su alrededor, que los llenan de mucha información, además de los medios de comunicación, que influyen a veces de forma negativa en su ser católico. Algunos de ellos han expresado: es difícil ser católico en Suecia, cuando te mentalizan en temas como: “es bueno abortar” y cuando parece que tienen toda la razón al darte fuertes fundamentos.
Para algunos, la Iglesia no les dice nada, aunque si les atraiga la persona de Jesús, pero como un gran heroe. Otros simplemente se declaran ateos, o agnósticos. Se crea un ambiente de respeto a otras religiones, pero respeto que precisamente lleva a la indiferencia, todo ello tiene su origen en el subjetivismo tan arraigado en estos países.
Es increíble también, encontrar en este mundo, (en donde los jóvenes tienen muchas posibilidades en todos los campos: escuela, trabajo, arte etc), algunos jóvenes con alto grado de depresión, al extremo de desear quitarse la vida. Sobre todo en el tiempo de invierno, estación del año difícil para muchos de los habitantes de este país.
Pero también se palpa la esperanza. La Iglesia en Europa es la Iglesia de las minorías, y hay jóvenes que quieren vivir su ser católico a pesar de las dificultades. Los jóvenes católicos son pocos, pero se palpa la calidad en su búsqueda. Nosotros también como CMST, caminamos con ellos en la aventura de la fe, y aprendemos de ellos, pues su experiencia de ser católico en un país luterano es una riqueza para la Iglesia. Actualmente trabamos con un equipo de jóvenes latimos, animadores, con entusiasmo de ser misioneros para otros jóvenes en países como estos: jóvenes Misioneros de Teresa de Lisieux. El origen de este nombre es porque empezamos con ellos a celebrar el primero de octubre con Misas juveniles en honor de santa Teresa de Lisieux, con el objetivo de que ellos mismos redescubrieran, que en todos los tiempos y lugares los jóvenes siguen teniendo en el fondo de su ser grandes ideales a ejemplo de la pequeña y gran doctora de la Iglesia. Ella sigue activa en la misión de la Iglesia y sin duda su lluvia de rosas se palpará en los jóvenes católicos de Suecia.
måndag 8 februari 2010
Catequesis

Uno de los grandes retos en este país es la formación,puesto que nos encontramos con variedad de religiones y el católico siente la necesidad de dar razón de su fe. Por eso colaboramos con la Misión Hispana, poniendo especial cuidado a la pastoral catequética. Trabajamos cursos,telleres, retiros y encuentros con catequistas. En colaboración con ellas tenemos grupos de preparación a los sacramentos: 1 y 2 de niños que se preparan al sacramento de la Eucaristía, al mismo tiempo que trabajamos con sus padres, grupo de confirmación para adolescentes y adultos y catecumenos. Estos últimos suelen ser una necesidad común y urgente en el continente Europeo, por la realidad de indiferencia religiosa o el ambiente de ateísmo. En medio de todo ello, muchos se acercan a la Iglesia en busqueda del sentido a su vida y en busqueda de espacios para encontrarse con una comunidad de fe, en donde también ellos puedan vivir el tesoro que han encontrado.
torsdag 4 februari 2010
Acompañamos a la com Hispana
Acompañamos en su camino de fe a la comunidad hispana, (de quien también aprendemos mucho), que desde hace muchos años atrás ha emigrado a este país por diferentes motivos, por estudio, porque se han casado con suecos o suecas o en busca de una mejor condiciónd de vida, ante la inseguridad de sus países. La mayoría de Sur América: Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, y una gran cantidad de salvadoreños en tiempo de Monseñor Romero.
Familia
Desde nuestro carisma de vivir y compartir la amistad del Dios vivo, acompañamos a las familias en espacios de formación y espiritualidad, desde grupos como MEC y en la CATEQUESIS,la cual tratamos que sea familiar. En ellas vemos todo un reto que puede enriquecer a esta sociedad en dónde la familia ya no es uno de los valores principales.
fredag 22 januari 2010
Visitas a personas solas y enfermas
VISITAS A ENFERMOS, ANCIANITOS Y GENTE SOLA. Europa y concretamente Suecia es un país en donde una de las necesidades más urgentes es la soledad en qué viven muchas personas, especilamente ancianitos. Ellos son uno de los grupos marginados de esta sociedad, a quienes hemos tratado de darles nuestro tiempo, a la vez que aprendemos de su experiencia y sentido de gratitud.
Teresita
div style="width:425px;text-align:left" id="__ss_630509">Pensamientos de Teresita de Lisieux
View more presentations from
Prenumerera på:
Inlägg (Atom)